Condiciones generales de Translator Scandinavia

Versión 2022-06-13

Las presentes condiciones generales se aplican en relación con la compra de servicios de traducción y servicios adicionales a Translator Scandinavia AB (en lo sucesivo, el Proveedor).

 

1. Responsabilidad

Es responsabilidad del cliente

  • para especificar el mandato al proveedor,
  • facilitar al proveedor la información y los materiales necesarios para que el encargo pueda llevarse a cabo de acuerdo con los deseos del cliente, tanto en términos de calidad como de plazos y costes,
  • disponer siempre de una persona de contacto responsable del proveedor, autorizada a facilitar al cliente información vinculante sobre cuestiones relacionadas con la ejecución del contrato,
  • respetar el calendario de compromisos del cliente,
    notificar sin demora al proveedor cualquier defecto del material suministrado, a más tardar en un plazo de 30 días a partir de la entrega.

Es responsabilidad del proveedor

  • preparar y enviar al cliente un presupuesto o pliego de condiciones de los acuerdos con el cliente,
  • especificar la necesidad de tiempo, documentación y otros materiales para realizar la tarea,
  • proporcionar al cliente un gestor de proyectos cualificado para la tarea,
  • cumplir las normas éticas del sector en materia de probidad, profesionalidad y confidencialidad,
  • mantener los compromisos del proveedor en los plazos previstos,
  • ofrecer un servicio profesional, eficiente y cordial y claridad de información en las facturas, la administración y otras comunicaciones.

El proveedor y el cliente deben mantenerse mutuamente informados de cualquier cambio en la naturaleza del contrato, como modificaciones en los precios, la carga de trabajo y los plazos.

La responsabilidad financiera del proveedor nunca puede superar el importe presupuestado para el contrato en cuestión.

2. Confidencialidad

El proveedor debe tratar toda la información recibida sobre las actividades del cliente de forma confidencial y de acuerdo con las normas éticas profesionales, tanto durante la cooperación como tras su finalización.

3. Datos personales y seguridad de la información

i. Tratamiento de datos personales

Los documentos enviados para su traducción pueden contener datos personales. Como responsable del tratamiento, es responsabilidad del comprador obtener el consentimiento de los interesados mencionados en los documentos enviados al proveedor para su tratamiento o asegurarse de que existe otra base jurídica para el tratamiento.

Cuando los proveedores procesan (por ejemplo, traducen) documentos, puede ser necesario -dependiendo del idioma- transferir los documentos a subcontratistas establecidos en un tercer país fuera de la UE/EEE.

Si el proveedor descubre que el texto que va a traducir contiene datos personales sensibles, informará de ello al cliente y, si es posible, anonimizará la documentación antes del inicio del encargo. Si la anonimización no es posible, el proveedor elimina los ficheros de sus distintos sistemas informáticos tras la entrega final. Consulte la política de privacidad de Translator Scandinavia para obtener más información sobre el tratamiento de los datos personales por parte del proveedor.

ii.Almacenamiento

La documentación relacionada con el proyecto, incluidos los textos que deben traducirse, se conserva durante 7 años tras la entrega final. Los proyectos de traducción gestionados en la herramienta TAO Memsource se eliminan de la herramienta al cabo de un año. El texto de las memorias de traducción (base de datos de texto que contiene el texto original y la traducción) se almacena indefinidamente a menos que se acuerde lo contrario. La documentación contractual se conserva indefinidamente salvo acuerdo en contrario.

4. Cálculo de costes

El proveedor puede facilitar una estimación del coste de sus servicios. No son vinculantes, pero representan una evaluación cualificada de lo que podrían costar los servicios del proveedor. Las partes serán solidariamente responsables del cumplimiento de la estimación de costes facilitada. Las partes se mantendrán mutuamente informadas de cualquier discrepancia.

5. Presupuesto

Corresponde al proveedor ofrecer sus servicios previa solicitud. Las ofertas serán vinculantes con las reservas formuladas en las mismas. El presupuesto debe incluir el precio con los posibles recargos, impuestos y tasas, así como el tiempo estimado necesario para cada trabajo. El proveedor está obligado a notificar al comprador tan pronto como se produzcan desviaciones o pueda esperarse que se produzcan. El contratista debe contribuir a garantizar el cumplimiento de los calendarios de costes y plazos.

6. Pida

El trabajo comienza después de que el cliente haya aprobado la oferta presentada haciendo un pedido o haya autorizado de otro modo el inicio del trabajo.

7. Anulación

El cliente tiene derecho a rescindir el contrato. Si el comprador solicita la rescisión del contrato, el proveedor deberá reembolsar los gastos incurridos y, si así se le solicita, entregar al comprador el material producido.

8. Condiciones de pago

La facturación tiene lugar después de la entrega, a menos que se acuerde otra cosa. El plazo de crédito es de 30 días netos a partir de la fecha de llegada de la factura, salvo acuerdo en contrario.

Cualquier objeción a la factura debe hacerse en un plazo de 10 días. Para los importes no pagados en la fecha de vencimiento, se cobrarán intereses de penalización del 10% por encima del tipo de referencia aplicable.

9. Propiedad y derecho de uso del producto final

El producto final entregado al cliente es propiedad de éste. No obstante, el Contratista tiene derecho a disponer y utilizar libremente los glosarios y memorias de traducción creados en relación con el contrato.

10. Reclamación impugnada

El cliente tiene derecho a retener las partidas de la factura objeto de disputa hasta que se resuelva el litigio. Las partes no impugnadas de la factura deben abonarse a su debido tiempo.

11. Motivos de liberación (fuerza mayor)

Ni el comprador ni el proveedor podrán ser considerados responsables de retrasos en la entrega o similares si éstos se deben a circunstancias ajenas a cualquiera de las partes. Las causas pueden ser catástrofes naturales, huelgas, enfermedades, etc.

12. Litigios y legislación aplicable

Las controversias relativas a la interpretación o aplicación del presente Acuerdo y las cuestiones jurídicas conexas se resolverán principalmente mediante negociación entre las Partes. Si las partes no llegan a un acuerdo, los litigios se resolverán mediante arbitraje simplificado en el Instituto de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Estocolmo. Se aplicará al presente Acuerdo la legislación sueca.